4.2.-Fuente Sociocultural.
En la fuente sociocultural se analizan
las demandas sociales y culturales hacia la escuela, estosconforman el conjunto de conocimientos, valores, actitudes,
procedimientos y destrezas que contribuyen a la socialización del alumno dentro de las
pautas culturales de una comunidad.
Desde esta perspectiva la escuela asume las intenciones
educativas de una sociedad para un determinado momento de su desarrollo y por
consiguiente, el currículum se convierte en la instancia mediadora entre la institución y la sociedad para
el logro de estos propósitos.
De esta manera, junto con la comunicación de
conocimientos, habilidades y técnicas, también transmite valores e ideologías representativas de la realidad.
Asimismo, la formación e información recibida en las diversas áreas del
conocimiento no solo busca la reproducción de ciertos contenidos, sino también la recreación de significados
y la creación de otros, estimulando, bajo ciertas condiciones, la creatividad e
innovación de los alumnos. Siendo así, la posición que asuma una institución
respecto a las necesidades sociales impregnará en gran medida los perfiles profesionales
correspondientes a las carreras que imparte y también se proyectará en los
contenidos.
La UNESCO, especifica una serie de actitudes y valores
que deberán formar parte de la ‘moral humana’, entre las que encontramos:
- Solidaridad y justicia.
- El respeto hacia los demás.
- El sentido de responsabilidad.
- La conservación del entorno.
- Actitudes y valores relacionados con los derechos humanos.
Lo anterior se debe ver reflejado en los contenidos curriculares
de manera que estos sean:
1) Pertinentes: En relación con las necesidades y exigencias nacionales e internacionales.
2) Consecuentes: Articulados y equilibrados á partir de los progresos de la ciencia,
exigencias del mundo de trabajo, la vida sociopolítica.
3) Adaptables: a los cambios del mundo futuro.
Extraído de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT64.pdf
Comentarios
Publicar un comentario