Ir al contenido principal

4.3.- Fuente Pedagógica y Psicológica.

4.3.- Fuente Pedagógica y Psicológica. 

La fuente Pedagógica. 

El aspecto pedagógico integra dos aspectos principales: la enseñanza y la investigación de la enseñanza, esta ultima pretende recuperar la experiencia resultado de la practica durante el desarrollo curricular. Estos dos aspectos teórico practico aportan conocimientos indispensables para la construcción y aplicación del currículo.  
Con base en lo anterior, se concibe a la enseñanza como una actividad intencional y anticipada dirigida a propiciar el aprendizaje de contenidos diversos, cuyo objetivo es propiciar en el alumno la realización de las tareas del aprendizaje. En otras palabras, significa crear situaciones de aprendizaje que le permitan al alumno asimilar, desarrollar y ejercer dichos aprendizajes y producir aquellas estrategias de enseñanza mediante las cuáles el docente ayudará al alumno en la adquisición de esos aprendizajes

Al respecto es necesario señalar que la integración de los aspectos psicológicos y pedagógicos en el currículum no se logra por mera traslación de algunas teorías del aprendizaje a la organización de práctica didáctica. A la hora de adoptar un modelo de enseñanza además  del conocimiento psicológico el alumno, se deben ponderar otros componentes del currículum como son: fines, contenidos, modalidades de evaluación, organización del tiempo escolar,
aspectos del contexto institucional, etc.

La fuente Psicológica. 


La perspectiva psicológica no está aislada de la fuente pedagogica, de hecho en muchos casos se habla de esta como una fuente psicopedagogica pues es inimaginable el currículu sin la presencia de la enseñanza y del aprendizaje. 

En este caso, el aspecto psicologico se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje del alumno. Considerando al aprendizaje como el proceso mediante el cuál se adquieren conocimientos, sentimientos, actitudes, valores y habilidades a tráves de los cuáles incorporamos nuevas formas de pensar, sentir y de afrontar situaciones del mundo, surgen preguntas como: ¿que se
aprende de acuerdo con los procesos de enseñanza aprendizaje? ¿Como se aprende? ¿Cuándo hacerlo? 
De está manera el aspecto psicológico pretende propiciar la incorporación de conocimientos científicos, humanísticos, técnicos y artísticos, favoreciendo la apropiación y entrenamiento de estrategias cognitivas, habilidades del pensamiento, destrezas profesionales, actitudes y juicios de valor. Lo anterior produce que la construcción del currículo sea un verdadero reto ya que el aprendizaje en sus diferentes tipos: de conceptos, de valores, de procedimientos, destrezas, etc., tiene lugar en diferentes procesos, por ende crear condiciones diversificadas de aprendizaje y determinar los productos de esos aprendizajes también variaran. En este punto es donde toman importancia las teorías del aprendizaje.
Cada teoría de aprendizaje repercute de manera especial en los diseñadores curriculares, pues se corre el riesgo de adoptar una teoría que de respuesta a ciertos requerimientos pero que deje de lado otros que también son relevantes empobreciendo el currículo. De está forma se busca que el currículo incorpore un enfoque holístico sobre los distintos tipos y procesos de aprendizaje y que estos demuestren su relación con la realidad.
 

Extraido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT64.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Y el currículo ¿Para qué?

Es muy común que en las escuelas de educación superior los docentes desempeñen un perfil correspondiente a su formación profesional perteneciente a su campo de acción, sin embargo, algunos, no cuentan con sustento teórico sobre a lo que educación se refiere. Un tema muy común sobre el que no se habla es el Currículo, el cual comprende diferentes temáticas que que ayudan a la comprensión del fundamento, diseño e incluso justificación de este los cuales, si se reconocen y entiende correctamente, podrán lograr cambios positivos en la práctica docente. En primera instancia hablar sobre el currículo es importante porque éste se puede interpretar como la base de reglas sociales, políticas y de saberes que regulan la educación en las aulas desde nivel básico hasta el superior. Esta base de reglas junto con las cartas descriptivas le indica al docente, como actor, los objetos y alcances del aprendizaje, donde la única labor del docente es lograr en el estudiante la receta perfecta indica...

Presentación.

Presentar y explicar concisamente el tema de currículo dirigido hacia la educación de nivel superior para que sea de apoyo a personas en práctica docente.